Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2021

Un blog para la clase

Durante la primera evaluación, los alumnos han investigado la importancia de las matemáticas en la vida diaria. Para organizar toda la información, han creado un blog en donde exponer las conclusiones, poniéndolas en común, para que todos puedan contribuir con nuevas ideas o ayudar a completar las que ya estén expuestas. Podéis ver el blog en el siguiente enlace: https://matealdiazurbaran.blogspot.com

¿Reachazar al diferente?

La investigación sobre aporofobia avanza y la semilla plantada hace meses en los alumnos del grupo da lugar al pensamiento crítico. Han relacionado diversos prejuicios, como el racismo, la xenofobia, la homofobia, el sexismo con la pobreza; sustentando la tesis que tras dichos prejuicios y conductas de discriminación y rechazo al diferente se esconde la “aporofobia”. Así, se es xenófobo con el extranjero pobre y no con el rico, se es racista con el que siendo de otra etnia, no tiene nada, etc...

Selfie en Malasaña

Los alumnos de 1º del Grado Superior en Administración y Finanzas, dentro de su trabajo de investigación, buscan información para el objeto y análisis del estudio de los influencers. Una de las alumnas, Paloma, pone de ejemplo a una influencer en una cafetería de Malasaña, quien retoca su foto del brunch, la sube a redes sociales, la geolocaliza e invita a todos sus seguidores a probarlo.

Pandemia : contagio, enfermedad y muertes

Los alumnos de 3º ESO 2 siguen trabajando. Tras dos sesiones dedicadas a leer y analizar noticias relacionadas con la situación sanitaria, tras muchos debates, empiezan a llegar a conclusiones.

Diseñar es tan divertido...

Los alumnos de 1º de FPBásica Administrativo siguen trabajando y comienzan a diseñar los productos más atractivos que se van a colocar en los escaparates para captar la atención de los clientes potenciales.

El funcionamiento del cerebro

El profesor Eduardo Arrojo Martín coordina el trabajo de investigación que realizan los alumnos de 2º de bachillerato África García Gallardo, Rubén Correas Rincón y Ángel Moreno Domínguez sobre el cerebro y su funcionamiento.

Positivo y negativo

Los alumnos de 3º de ESO 2, con su profesora de Geografía, Mª Luisa Garrido, continúan trabajando en torno a varios conceptos: ser social, inteligencia interpersonal, empatía, individualismo, en sus dos concepciones: positiva(libertad y autorrealización) y negativa(falta de solidaridad), a través de la lectura comprensiva, resumen y recogida de las ideas principales de una serie de reportajes de carácter científico y social, cuidadosamente seleccionados por la profesora y a los que tienen un acceso individual a través de una serie de documentos compartidos para su grupo utilizando la clase de classroom: 3ESO2 GEOGRAFÍA. Además, han contrastado la información con de otras fuentes en internet.

Drogas legales y su uso

Este es el tema elegido por los alumnos Alejandro Briz Alonso, Jorge Eduardo Mardeni,Hernández, Andrea Rodríguez Díaz y Laura Carretero Talavera en la materia Proyecto de Investigación, de 2º de bachillerato, guiados por el profesor Eduardo Arrojo Martín.

La música amansa a las fieras...

Llega el momento de empezar con las canciones. Los alumnos realizan una selección de canciones significativas, conocidas por todos, con los textos escritos y los vídeos en youtube, y buscan en ellas las ideas sobre las que han estado trabajando en las últimas sesiones. El resultado será una o dos canciones por periodo literario para relacionarlo con los textos vistos en clase.

La pandemia nos ha hecho más individualistas... ¿o no?

Los alumnos de 3º ESO 2 comienzan a trabajar en grupos, adaptándose a la distribución de la clase, con una lluvia de ideas que arranca con las siguientes preguntas: - ¿somos seres sociales? - ¿qué significa ser seres social? - ¿cuáles son los aspectos característicos del ser humano? - ¿cuándo comenzamos a ser sociales?,¿qué es el individualismo? Con esta actividad inicial podemos conocer cuáles son sus conocimientos previos y el interés que pueden tener en el proyecto que comenzamos, recopiladando las respuestas en sus cuadernos y comentándolas en alto un portavoz cada grupo, recogiendo todas las aportaciones en la pizarra.

Érase un jardín...

El proyecto de señalética de las plantas del jardín botánico, iniciado por la profesora Lidia de la Calle el curso pasado, no se pudo acabar por el confinamiento. Este curso, lo retoman algunos alumnos de 1º de ESO 1:Teresa García, Miriam Rufo, Begoña Calvo, Jimena Sánchez, Virginia Sánchez y Mara Verdaso.

La importancia de la ventilación

El profesor Ángel Pobre ha guiado a sus alumnos de 2º Grado Superior de Automatización y Robótica Industrial en el desarrollo de un prototipo que controle el aire en un espacio cerrado, dando respuesta a las diferentes necesidades surgidas por la actual situación sanitaria. Además,los alumnos del ciclo de Administración y Finanzas desarrollarán el plan de empresa necesario para poderlo poner en el mercado, dando lugar a la cooperación multidisciplinar que tanto enriquece el aprendizaje de nuestros alumnos. Se ha hecho eco de este proyecto el diario HOY. Podeís consultar la noticia en el siguiente enlace: https://www.hoy.es/navalmoral/alumnos-zurbaran-crean-20210106000518-ntvo.html

Pobreza y desigualdad

Los alumnos de Valores Éticos, de 4º de ESO 3, progresan en sus descubrimientos, que les han llevado hasta un interesante debate sobre la pobreza y la desigualdad, ¿hay solución?. Han empezado por buscar las causas de estos problemas, conectando los conceptos de pobreza y fobia en la figura del "pobre". ¿Quiénes son? ¿cuándo es una persona pobre? ¿dónde están los pobres en el mundo? ¿cómo es su vida? ¿por qué se vuelven invisibles a los ojos de muchos?